Acerca de mi

¿Por qué psicoterapia hoy?

"El individuo ha pasado de la dependencia a la independencia cuando siente que está viviendo su propia vida y asumiendo la responsabilidad de sus actos y omisiones, es capaz de atribuirse el mérito cuando triunfa y la culpa cuando fracasa"
D. Winnicott

Puede ser difícil justificar un proceso psicoterapéutico en una época que celebra el bienestar aparente y el rendimiento monopoliza nuestra vida. Estamos en un momento en el que nos sentimos especialmente alienados al otro, a lo que creemos que ese otro espera de nosotros, y al apremio de obtener lo que necesitamos rápidamente.
Sé que muchos pacientes encuentran en dispositivos no psicoanalíticos la solución a sus problemas. Sin embargo, también he podido registrar la vivencia de pacientes que sufren un síntoma o la repetición de un patrón de su personalidad en el que aun situando todo su esfuerzo consciente incluidos fármacos y tareas personales de cambio, sienten que se les escapa de las manos y rehúye sus esfuerzos por mejorar.

Eso que se nos escapa es para el psicoanálisis el conflicto inconsciente, no disponible ni aprehensible si no es con otro que lo escuche. El psicoanálisis es, a mi entender, el único dispositivo que permite acercarse a ese punto esencial. Es la investigación en conjunto de ese nudo de repetición y sufrimiento que lamentablemente, si no es abordado en profundidad, insiste y retorna.
Es trabajo personal hacer difíciles preguntas: ¿cual es el punto en el que me encuentro?, ¿hacia donde me quiero dirigir? ¿cómo, en medio de tantos requerimientos materiales y sociales, genero un espacio para la problematización de la propia vida, para conservar algo propio?...

No debemos temer a nuestros pensamientos, todos ellos son significativos.  El pensamiento es un agente que expande nuestras posibilidades, amplía y aporta vértices, aclara zonas oscuras. A través del pensamiento puedo oír lo que tengo para decir.
Soy contraria a la idea de que el tratamiento psicoanalítico es solo una investigación del inconsciente. Estoy comprometida con mis pacientes para que, mediante un trabajo conjunto, sí obtenga alivio de sus síntomas y sufrimiento psíquico. Con respecto a la duración, es un mito que el psicoanálisis solo debe ser ejercido tres veces por semana por muchísimos años. El psicoanálisis, así como cualquier tratamiento psicológico, es una experiencia que dependerá del paciente, del nivel de profundidad y conocimiento de sí mismo que desee alcanzar, de la singularidad y magnitud del problema que lo aqueja. Puede ser una vez por semana, dos veces, pueden ser algunos meses, un año, etc.
La sanidad no es la ausencia de enfermedad, sino más bien el equilibrio entre la experiencia personal y las demandas sociales y culturales.

Acerca de mi

¿Quien soy?

Soy Psicóloga clínica y terapeuta grupal con años de experiencia ejerciendo la práctica clínica tanto en el ámbito público como privado.

Cuento con un Postítulo en Psicoterapia Psicoanalítica y soy Magíster en Psicología clínica mención Psicoanálisis. Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA-UAI.

Durante tres años fui jefa de la Unidad de psicoterapia del Instituto Psiquiátrico José Horwitz Barak institución en la que durante 12 años supervisé psicólogos en formación. Como parte del equipo clínico del programa de trastornos graves de personalidad soy supervisor clínico docente de residentes de segundo año de la beca de psiquiatría en psicoterapia de grupo de trastornos límite y psicosis. También realizo seminarios teórico clínicos de abordaje psicoanalítico de pacientes no neuróticos.

Realizo y he desempeñado labores de docencia de pre y post grado en la Escuela de Psicología de la Universidad Raúl Silva Henríquez, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Diego Portales, Universidad Católica de Chile y Post título en psicoterapia psicoanalítica (UPD)

Curriculum

Expositor en congresos y mesas de diálogo

Titulo:
Violencia en instituciones psiquiátricas el lugar del psicoanálisis en la salud pública.
Resumen:
Grupo, violencia institucional, lugar del psicoanálisis en la salud pública.
Junio, 2019, Santiago.

Titulo:
Violencia en instituciones Psiquiátricas el grupo como lugar de elaboración y resistencia a la violencia institucional.
Resumen:
Grupo, violencia institucional, lugar del Psicoanálisis en la salud publica.
Mayo 2019, Uruguay

Titulo:
Sobrevivir a la institución psiquiátrica. El grupo de la tarde y radio Estación Locura.
Resumen:
El grupo en las instituciones, violencia institucional, transferencia institucional, inclusión.
Abril, 2019, Santiago.

Titulo:
Avances en investigación, cambio psíquico en psicoterapia, asambleas y co-investigación con usuarios.
Resumen:
Terapia de grupo, Trastorno de personalidad, cambio psíquico en psicoterapia, asambleas, co-investigacion con usuarios.
Viña del Mar, Agosto, 2018

Titulo:
Radio Estación Locura un espacio para la creación..
Resumen:
Exposición de arte Radio Estación Locura, Art Brut, creatividad, salud, inclusión social.
Santiago, Febrero, 2018

Titulo:
Curso taller. Trastornos graves de la personalidad. Tratamiento y psicoterapia de grupo.
Resumen:
Abordaje grupal en pacientes con Trastornos graves de la personalidad, trauma, vinculo, asambleas grupales, Bion.
Diciembre, 2017, Talca.

Titulo:
Abordaje de un caso clínico complejo a la luz del Psicoanálisis.
Resumen:
Presentación de caso clínico, psicoterapia en psicosis, vida onírica en la psicosis, aspectos psicóticos y no psicóticos de la personalidad, Bion.
Santiago, Noviembre, 2017

Titulo:
Prevención y manejo de suicidio en pacientes graves.
Santiago, 2016

Titulo:
¿ (Im) postura terapéutica y/o apertura creativa?
Resumen:
Juego, objetos encontrados, grupo, espacio cultural, arte terapia.
Noviembre, 2016, Santiago.

Titulo:
Experiencia grupal en pacientes con trastornos graves de la personalidad.
Resumen:
Psicoterapia de grupo, trastornos graves de la personalidad, trauma relacional temprano.
Viña del Mar, Agosto, 2006

Curriculum

Investigaciones

Autores investigación:
Claudia Barrueto
Profesor patrocinante:
Dr. Horacio Foladori.
Título:
"El lugar del sueño en el campo de la terapia psicoanalítica con Psicóticos. Su análisis e interrogación desde el vértice clínico de Wilfred Bion".
Resumen:
Resumen: Sueños, psicosis, psicoanálisis, pesadillas, Bion.

Autores investigación:
González, Barrueto, Larrea.
Título:
"Cambio psíquico en terapia de grupo en pacientes con trastornos graves de la personalidad"
Resumen:
Resumen: Grupo, cuestionario OQ, asambleas y co-investigación con usuarios.

Curriculum

Grupos de estudio y supervisión clínica

Supervisor clínico:
Dr. Horacio Foladori. Psicoanalista, grupalista. ICHPA
2018 a la fecha.

Supervisor clínico:
Dr. Rogelio Isla. Psicoanalista. APCH
2008 - 2018.

¨Ser y tiempo¨
Supervisor clínico:
Ignacio Reichhardt González. Universidad Católica:
Ps. Catalina Scott. IARRPP
2014

Publicaciones

Publicaciones

Revista:
Aperturas Psicoanalíticas. Revista internacional de psicoanálisis.
Grupo, violencia institucional, lugar del Psicoanálisis en la salud pública

Revista:
Gaceta Universitaria de Psiquiatría.
JUEGO, OBJETOS ENCONTRADOS, ESPACIO CULTURAL

Revista:
Sul Americana de Psicología. En revisión. Pedofilia, neurosis obsesiva, formación de compromiso, perversión, psicoanálisis.

Revista:
Museo, Arte y Salud. Museo Artes Visuales.
Grupo, Art brut, inclusión, museo, transformación social

Desarrollado por Fejhu
Conversemos